















En la Aeronáutica Civil trabajan para garantizar el desarrollo ordenado de la aviación civil colombiana, de la industria y la utilización segura del espacio aéreo colombiano, facilitando el transporte intermodal y aprovechando las ventajas competitivas del país e internacionalmente, mediante:
Ø La regulación del uso del espacio aéreo colombiano y su infraestructura aeronáutica.
Ø La prestación de servicios aeroportuarios y de apoyo a la navegación aérea.
Ø La administración del uso del espacio aéreo colombiano por parte de la aviación civil, la infraestructura aeroportuaria y aeronáutica, y la coordinación de sus relaciones con la aviación del estado
Ø Aplicando los principios de calidad y responsabilidad social; enfocando su gestión en la mejora continua del talento humano, los procesos y la viabilidad financiera de la institución, como estrategia para la competitividad organizacional.
Ø El ejercicio de control y vigilancia de la seguridad operacional en el sector aeroespacial.
Contribuyendo en mayor medida con el desarrollo ordenado y seguro de la aviación civil, impulsando el crecimiento económico y el mejoramiento de la calidad de vida bajo un esquema de responsabilidad social e institucional, la aeronáutica civil trabaja con unos grandes equipos de alta tecnología. Y desarrollan un gran trabajo en la industria aérea de nuestro país.
La suma de vectores A y B se obtiene al hacer coincidir el extremo de uno de ellos con el origen del otro; la suma es el vector que va del inicio del primero al extremo del segundo.
Las propiedades de la suma de vectores son:
Propiedad conmutativa
Propiedad de la desigualdad del triángulo
La suma de vectores se puede realizar de dos formas, la primera es utilizando la ley de los senos y cosenos, la segunda forma es por medio de descomposición de fuerzas. Más adelante hay varios problemas aplicando lo antes dicho
RESTA DE VECTORES
Restar el vector B del vector A es equivalente a sumarle el inverso aditivo de B. Para restar vectores se unen en su origen y el vector resta es la unión de sus extremos dibujando el sentido hacia el que se le va a quitar, el paso siguiente es calcular el vector con el mismo procedimiento que en la suma.
A-B B-A
A B A